- Contesta a las siguientes preguntas, que están referidas a motores otto de cuatro tiempos en los cuáles el ciclo teórico se efectúa en cuatro carreras (tiempos) del pistón:
- a) ¿Qué nombre recibe cada tiempo?¿En qué orden se producen?
- b) El pistón lleva el mismo sentido en todos los tiempos? Si la respuesta es no, explica la diferencia
- c) ¿En que tiempos las válvulas están cerradas?
- d) De los cuatro tiempos, ¿en cuáles se produce energía y en cuáles se consume? ¿Cuántos son de cada tipo?
- Según el ciclo práctico
- a) En que se diferencia el tiempo de admisión respecto al del ciclo teórico?
- b) ¿Cuándo se produce el cruce de válvulas?
- c) ¿Cómo se produce el tiempo de escape?
- Un motor de 4 tiempos tiene las siguientes cotas de distribución: AAA=18º; RCA=60º; AAE= 60º; RCE=15º. Dibuja el diagrama de distribución de este motor y determina los ángulos de apertura y cierre de las válvulas así como el cruce de válvulas
- Según el diagrama de trabajo teórico indica qué tiempos se producen mediante:
- a) Una transformación adiabática
- b) Una transformación isobara
- c) Una transformación isócora
- ¿Qué representa la superficie del diagrama teórico de trabajo obtenido durante el funcionamiento de un motor, y qué factores intervienen en la representación del mismo?
- Dibuja el diagrama real de trabajo e indica las pérdidas respecto al diagrama teórico
- ¿En qué momento se produce el encendido de la mezcla según cada ciclo?
- ¿El avance de encendido es constante independientemente del número de revoluciones? Si la respuesta es no, indica cómo varía, cuándo y por qué.
- ¿Qué porcentaje de oxígeno hay en la atmósfera?
- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsa
- a) La velocidad de la llama y la velocidad de arrastre son directamente proporcionales
- b) El tiempo de combustión es directamente proporcional a la longitud de la cámara
- c) El tiempo de combustión es directamente proporcional a la velocidad del frente de llama
- d) Si el tiempo de retardo es menor que el tiempo de combustión sucede una combustión anómala llamada detonación
- e) Si el tiempo de retardo es mayor que el tiempo de combustión sucede una combustión anómala llamada detonación
- f) El autoencendido es una combustión anómala
jueves, 13 de octubre de 2016
U.T.2: Actividades Finales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario